Ingenieros de la facultad de informática de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han desarrollado una aplicación para comprobar el nivel de comprensión de los estudiantes sobre lo que acaban de trabajar en la clase, se llama Bolotweet. Esta sigue una línea muy parecida a la de la conocida red social Twitter donde, a través de textos muy breves compartidos por los alumnos, el profesor puede evaluar hasta donde han sido alcanzados los contenidos que se han trabajado en clase o en la escuela ese mismo día. Según Jorge Gómez Sanz, profesor en la facultad de Informática de la UCM y autor principal de la investigación, «el alumno se ve obligado a reflexionar sobre los contenidos. El planteamiento el ‘fuerza’ buscar una forma apropiada de expresar una idea relacionada con el impartido por el profesor y que pueda tener cabida en el número permitido de caracteres «.
Las redes sociales han modificado y revolucionado la manera de acceder a la información y esto ha afectado a nuestro aprendizaje. Estas generan espacios virtuales de trabajo colaborativo, de intercambio de ideas y de aprendizaje entre iguales. También, nos ofrecen la posibilidad de estar constantemente actualizados e informados sobre diferentes temas. Además, tenemos la oportunidad de personalizar cada una de nuestras redes sociales para recibir notificaciones e información de nuestro interés.
Son múltiples y variadas el uso que podemos hacer de las redes en las aulas, sin embargo, dependerá siempre del objetivo de la dinámica. Algunas de las ventajas que presentan son la posibilidad de generar conocimiento a través de la interacción entre los usuarios, los valores adquiridos por las personas y que rigen nuestro día a día también se mostrarán en el uso de las redes y, esto , puede hacer que se vean reforzados, fomentan la inclusividad y aportan otro canal de comunicación para los principales agentes que forman parte de la comunidad educativa, etc. La gran mayoría de nuestros estudiantes se comunican e intercambian información a través de las redes sociales y, por tanto, será necesario que desde el ámbito educativo también los podamos acompañar en el buen uso de estas redes para que puedan aprovechar todas sus posibilidades desde una mirada crítica, reflexiva y prudente.